Información de viaje

Información de viaje

Se acerca la mejor época del año: ¡las vacaciones! Queremos que estés bien preparado, así que hemos reunido para ti información útil. Así podrás viajar con total tranquilidad. ¡Te deseamos unas felices fiestas!

En ruta
En ruta

Antes de partir, asegúrate de comprobar los siguientes puntos:

  • Consejos de viaje para tu destino
  • Restricciones de entrada (también para perros)
  • Pasaporte o documento de identidad válido (también para bebés)
  • Declaración de autorización para niños que no son tuyos o compartidos
  • Pasaporte para mascotas
  • Seguro de viaje
  • Validez de tus tarjetas de débito y crédito
  • Condiciones de alquiler del coche

Consejo: Antes de salir, haz fotos de tu pasaporte/documento de identidad, tarjeta de seguro, tarjeta bancaria, números de emergencia y otros datos importantes. Envíatelas por correo electrónico o por una aplicación a ti mismo o a tu compañero de viaje, para tener siempre toda la información a mano en caso de pérdida o robo.

Que llevar
Que llevar

Asegúrate de llevar contigo estos documentos y papeles importantes para viajar sin preocupaciones:

  • Documentos de identidad y/o visados para todos los viajeros
  • Pasaportes para tus mascotas
  • Permiso de conducir y permiso de circulación
  • Documentos de viaje/vale de cambio
  • Tarjeta bancaria o de crédito
  • Dinero en efectivo (EUR o moneda local)

Algunos campings piden una copia del documento de identidad.

El viaje
El viaje

En coche
¿Vas de vacaciones en coche? Asegúrate de haber consultado todas las normas de tráfico y otras normas importantes relacionadas con el automóvil antes de partir.

El número de urgencia 112 se puede utilizar en toda Europa en caso de emergencia. Te aconsejamos llevar varios ejemplares del parte de accidente de la UE traducido a las lenguas locales y/o la "Carta Verde" (aunque no es obligatoria en todos los países). Esto te evitará muchos inconvenientes en caso de colisión.

Peajes y señales medioambientales
Muchas autopistas, puentes y túneles en Europa tienen peaje. Aquí encontrarás un resumen de los peajes vigentes.
Muchas ciudades europeas han creado zonas medioambientales. Las normas son complejas y varían de una ciudad a otra, así que asegúrate de conocerlas, ya que las multas suelen ser altas. Es más práctico aparcar fuera del centro de la ciudad y usar el transporte público para moverte más lejos.

Repostar y recargar coches eléctricos

Poner gasolina en la autopista siempre es más caro que hacerlo en carreteras menos transitadas o en pueblos. ¿Viajas con un coche eléctrico? La mayoría de los países europeos han mejorado mucho su red de puntos de recarga en el último año, pero aun así es necesario organizarte un poco. Aquí puedes ver un mapa que indica las estaciones de carga eléctrica para tu coche.

Navegación
Prácticas aplicaciones de navegación para llegar rápidamente de A a B:

  • Rome2Rio te muestra todos los medios de transporte disponibles según tus opciones y también te da el precio.
  • Google Maps tiene una función similar, pero puede ser más o menos fiable según el país. 
  • Wanderu: no solo te muestra los distintos medios de transporte, sino que también te da consejos prácticos sobre tu destino.

Controles fronterizos
Ten en cuenta que puede haber más controles fronterizos, por lo que el tiempo de espera en los pasos puede ser mayor.

Transporte público
El transporte público también es siempre una buena idea por razones medioambientales. Las principales ciudades cuentan con excelentes conexiones ferroviarias. También hay autobuses a destinos populares. Los taxis y otros servicios de transporte también están disponibles a través de aplicaciones como Uber en muchas ciudades.

En avión
Nuestros campings y ciudades de vacaciones suelen estar ubicados en regiones bien comunicadas por avión, por lo que viajar en avión es una excelente opción. En casi todos los aeropuertos podrás alquilar fácilmente un coche o usar el transporte público para llegar a tu destino de vacaciones. Los grandes campings y parque de vacaciones suelen ofrecer un servicio de transporte de ida y vuelta al aeropuerto. Infórmate directamente en tu camping o parque de vacaciones. 

Conviene saber
Conviene saber

Enchufes
Los enchufes europeos sirven para todos los hogares de la UE. Si viajas fuera de la UE, asegúrate de llevar un adaptador.

Visitas turísticas
No olvides que, durante las vacaciones, los lugares turísticos o los parques temáticos suelen tener tiempos de espera más largos y solo se pueden visitar con una entrada. Compra la entrada con antelación para evitar disgustos. Tenlo en cuenta también para las excursiones de un día. 

Agua del grifo
En casi todos los países europeos, el agua del grifo es potable. Sin embargo, en algunos países el agua puede tener sabor a cloro. El agua embotellada está disponible en todas partes.

Comer fuera
¡En muchos países del norte de Europa, la gente come muy temprano (la cena en Holanda o Alemania puede ser a las seis de la tarde)!

Consejos
Italia y Croacia
Si el menú indica "Servizio", la propina ya está incluida en el precio. El "Coperto" es el importe que cobra el restaurante por el uso de la vajilla, la mantelería, el pan, etc. Si no hay nada en la cuenta, lo normal es dejar una propina del 5 al 10%.

Portugal
En Portugal la propina es opcional. Por ejemplo, puedes dejar cambio en la mesa o dar el 10% de la cuenta.

Alemania
En Alemania, la propina es habitual pero no obligatoria. Una propina del 5-10% de la cuenta es una buena cantidad.

Dinamarca
En Dinamarca se puede pagar en efectivo en casi todas partes. Es costumbre dejar una propina de hasta el 5% de la cuenta.

Salud
Salud

Seguro de enfermedad
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te permite recibir la atención médica que necesites durante tus vacaciones. La tarjeta la expide tu mutua, así que consulta previamente las condiciones con tu seguro médico. Ten en cuenta que las prestaciones incluidas pueden variar de un país a otro. Por supuesto, también puedes contratar un seguro médico complementario en el extranjero.

Puedes comprar todos los medicamentos habituales en la farmacia. Para evitar grandes diferencias de precio o barreras idiomáticas, te recomendamos que traigas de casa un botiquín de primeros auxilios y suficiente provisión de medicamentos. Pide consejo en tu farmacia. También comprueba si puedes importar los medicamentos que necesitas al país de vacaciones y/o si se requiere un certificado médico.

Animales
Animales

¿Vas a viajar con tu perro por la UE? Asegúrate de tener un pasaporte europeo para animales de compañía. Puedes solicitarlo a tu veterinario. El chip obligatorio debe colocarse antes de la vacunación antirrábica; en la mayoría de los países, tu perro debe estar vacunado contra la rabia al menos 21 días antes de viajar. Esta vacunación solo es posible a partir de las 12 semanas de edad, por lo que no se admiten mascotas de menos de 15 semanas.

En algunos países, incluidos campings y parques de vacaciones, ciertas razas de perros están prohibidas o sujetas a normas estrictas, como ocurre en Francia, España y algunas regiones de Alemania. Comprueba estas normas antes de partir. Aquí encontrarás las normas aplicables a cada país y raza.

Y no olvides que cada país tiene sus propias normas sobre el transporte de perros en coche. Verifica las normas con suficiente antelación para que tú y tu mascota podáis disfrutar de las vacaciones con total seguridad.

 

Aviso legal: La información en esta página ha sido recopilada cuidadosamente. Sin embargo, no aceptamos responsabilidad por información incorrecta o incompleta. Los enlaces a otros sitios web que utilizamos tienen solo fines informativos. Estos sitios no están actualizados, verificados ni aprobados por nosotros. Como viajero, es tu responsabilidad asegurarte de tener la documentación correcta para tus vacaciones. Te recomendamos que compruebes la información más reciente con las autoridades pertinentes justo antes de partir.